La magia del arte en Vortex: Maestro Rodrigo

La magia del arte en Vortex: Maestro Rodrigo

La magia del arte en Vortex: Maestro Rodrigo 650 433 Vortex Coworking

En los espacios coworking Vortex se respira arte de manera muy singular y sutil; como si fuera una magia que no vemos pero nos inspira. La explicación quizá sea que en cada espacio hay un vínculo histórico con grandes artistas valencianos:    

  1. Vortex Ciencias porque nuestra calle hace honor al importante pintor valenciano Julio Peris Brell (1866 – 1944). ¡Te contamos su historia en este otro blog!
  2. Vortex Centro por ser el espacio donde en su día vivió el compositor valenciano Joaquin Rodrigo (1901 – 1999). En su honor tenemos un piano en la entrada.  ¿Te gustaría conocer más sobre él? A continuación te lo contamos.

Joaquín Rodrigo nació en Sagunto el día de Santa Cecilia, 22 de noviembre de 1901. Fue el menor de diez hermanos, hijo de un terrateniente comerciante de Almenara (Castellón), Vicente Rodrigo Peirats, y su segunda esposa, Juana Vidre Ribelles.

En el año 1905 sobrevino en Sagunto una epidemia de difteria a causa de la cual murieron muchos niños; Joaquín se quedó casi sin vista. El compositor comentaría más tarde, sin amargura, que esta desgracia personal probablemente le condujo hacia la música.

La familia Rodrigo se trasladó a Valencia cuando el niño contaba cuatro años de edad. Allí, Joaquín ingresó en un colegio para niños ciegos a fin de empezar su formación. Muy pronto mostró especial interés por la literatura y por la música. 

Empezó a recibir clases de música con profesores del Conservatorio de Valencia, aunque no se inscribió formalmente en dicho centro. En cuanto a la cultura literaria de que hizo gala Rodrigo a lo largo de su vida, se debió en gran parte a las lecturas de Rafael Ibáñez, empleado por la familia para acompañar a Joaquín, quien también fue su compañero, secretario y copista en los años siguientes. «Rafael me prestaba los ojos que yo no tenía» solía decir el compositor del amigo que le leyó las obras maestras de la literatura española, así como obras filosóficas, ensayos, y estudios monográficos sobre los más variados temas.

A principios de los años 20, Joaquín Rodrigo era ya un excelente pianista y un estudiante de composición familiarizado con las corrientes vanguardistas más importantes del mundo del arte. Se trasladó a París en 1927 para continuar sus estudios y a partir de entonces vivió por etapas entre París y Madrid, y unos años en Alemania. 

La más célebre de todas las composiciones musicales de Joaquín Rodrigo, una de las piezas predilectas del siglo XX para todos los públicos, es el primero de sus once conciertos, el Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, de 1939. 

El 21 de julio de 1997 falleció su esposa e inseparable compañera y colaboradora, Victoria tras 65 años de matrimonio. Joaquín Rodrigo, casi centenario, falleció dos años más tarde, el 6 de julio de 1999, en su casa de Madrid, rodeado de su familia. Los restos mortales de Joaquín y Victoria descansan juntos en el panteón familiar del cementerio de Aranjuez.


Si a tí también te gustaría trabajar en un coworking en Valencia vinculado al Arte como es el caso de nuestros espacios, echa un vistazo a nuestra web y ven a probar un día con nosotros para sentir la magia. 

SHARE