La magia del arte en Vortex: Peris Brell

La magia del arte en Vortex: Peris Brell

La magia del arte en Vortex: Peris Brell 650 433 Vortex Coworking

En los espacios coworking Vortex se respira arte de manera muy singular y sutil; como si fuera una magia que no vemos pero nos inspira. La explicación quizá sea que en cada espacio hay un vínculo histórico con grandes artistas valencianos:    

  1. Vortex Centro fue la casa donde de pequeño vivió el compositor de música valenciano Joaquin Rodrigo (1901 – 1999). En su honor tenemos un piano en la entrada del coworking. ¡Te contamos su historia en este otro blog!
  2. Vortex Cienciasporque nuestra calle hace honor a un importante pintor valenciano: Julio Peris Brell (1866 – 1944). ¿Te gustaría conocer más sobre él? A continuación te lo contamos.

Julio Peris Brell destacó en la edad dorada de la pintura valenciana, que fue el fin de siglo XIX y el primer tercio del XX. Sabemos que Peris Brell fue seguidor fiel del luminismo de Sorolla, y que llegó a frecuentar su estudio en Madrid, absorbiendo casi todo del maestro y personalizándolo después a su manera.

Se formó académicamente en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, y se relacionó estrechamente con el círculo artístico y literario de su tiempo, con Pinazo, con los Baroja, con Ricardo Verde, Agrasot, o los Benlliure, tomando parte en numerosas exposiciones y actividades de la vida cultural y artística valenciana, como el Círculo de Bellas Artes, el Ateneo Científico, Literario y Artístico, la sala Imperium, la revista Letras y Figuras, o la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que lo eligió académico de número en 1928. 

Fue amante de la sencillez cotidiana, y se explaya en ello pintando la Valencia más popular. El contacto directo con la realidad al natural, con el paisaje abierto de la huerta, con el mar luminoso, los jardines locales, la costa y sus pueblos pequeños, la ciudad palpitante en fiestas o el ocio finisecular en la playa le ofrecen el pretexto temático para para darnos una lección magistral de cómo afrontar pictóricamente y con muy escasos medios entornos muy particulares y afectivos. En todos ellos predominan la luz blanca y cambiante y el aire ligero, los momentos efímeros, el movimiento de las formas naturales o el discurrir fugaz de la vida y de las gentes mediterráneas. 

No fue un gran colorista, pues la pintura levantina de paisaje del natural no lo es, por la peculiaridad de la luz brumosa del mar, que agrisa los colores en las lejanías. Fue maestro en la representación pictórica de la luz como recurso visual moderno, una luz estética a menudo manipulada por el pintor con intenciones expresivas.

Peris Brell pertenece a la generación de pintores posteriores a Sorolla, fue continuador de sus logros con méritos propios, formando parte del grupo de los más notables artistas levantinos, aunque su reconocimiento no sea el más justo, ni su obra demasiado exhibida en exposiciones y museos.  

Si quieres conocer más detalles de su obra, en nuestra estantería de Vortex Ciencias encontrarás un libro sobre ello. También en este enlace en el que nos hemos basado para escribir este blog.


Si a tí también te gustaría trabajar en un coworking en Valencia vinculado al Arte como es el caso de nuestros espacios, echa un vistazo a nuestra web y ven a probar un día con nosotros para sentir la magia. 

SHARE